Con la patente, el IPN espera iniciar conversaciones con alguna farmacéutica para poner los péptidos antivirales al alcance de la población.
México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó la patente que obtuvo para 6 péptidos antivirales que podrán ser candidatos para uso farmacéutico como tratamiento de cualquier tipo de influenza.
Dichos péptidos fueron diseñados a partir de una de las proteínas más importantes del virus: la hemaglutina, la cual tiene la capacidad de bloquear la entrada del patógeno a las células.
El desarrollo de los péptidos antivirales partió de la línea de investigación de más de una década de la científica Blanca Lilia Barrón Romero de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas -quien falleció en fechas recientes- y sentó las bases para el doctor Rogelio López Martínez.
El especialista del Laboratorio de Virología pretende elaborar un fármaco universal que trate todos los subtipos de la influenza sin generar resistencia. A la fecha, las pruebas in vitro y en pequeños grupos de ratos de cuatro cepas: H1N1, H2N5, AH1N1 y el virus de la influenza pandémica de 2009, H1N1pdm09, han resultado exitosas.
De acuerdo con el investigador del IPN, los péptidos contienen regiones conservadas de la proteína hemaglutina que se encuentra presente en cada cepa de la influenza, por ello poseen actividad antiviral contra los diversos subtipos de los virus analizados.
Se evaluaron más de 5 mil secuencias de la proteína hemaglutina a partir de los seis péptidos diseñados y presentaron la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) .
Los investigadores del IPN continuarán el análisis de los mecanismos de acción y mejoramiento de los péptidos para potenciar su efectividad, así como el establecimiento de vínculos con empresas farmacéuticas que permitan poner al alcance de la población el tratamiento.