En lo que va del año, en Colima atendió a un total de 26 casos de personas que han presentado un comportamiento suicida y entre ellas destaca que, en un mayor número, las mujeres buscaron más la puerta fácil, quitarse la vida.
De esta manera, con el objeto de atender a las personas con comportamiento suicida y reducir la mortalidad por este acto, mediante estrategias de prevención, atención e investigación, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de la Secretaría de Salud Colima, implementa el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio.
Al reunirse el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, los primeros resultados de la implementación del programa arrojan que, del total de población atendida, 19 casos fueron mujeres y siete hombres.
Detalló que los rangos de edad con mayor frecuencia son en la adolescencia (15 a 19 con 36%), la pre-adolescencia (10 a 14 años con 28%) y adultez temprana (20 a 29 con 24%).
La dependencia refirió que de los 26 casos que se encuentran en seguimiento desde febrero de 2023, ninguno ha presentado un nuevo intento de suicidio o suicidio concretado.
En cuanto a la canalización y el seguimiento de estos casos, el 46.2% correspondió a instituciones privadas, el 38.5% a la Cecosama y el 15.4% a centros de salud.
Asimismo, informó que se da seguimiento de casos con riesgo alto de cometer suicidio, mediante visitas a unidades de salud y escuelas; se hacen intervenciones de posvención, se atienden llamadas en caso de Código 100 (sistema de apoyo para el comportamiento suicida en hospitales o centros de atención), conducta suicida y casos de menor riesgo, entre otras acciones.
Durante el programa, expuso que en centros educativos se realizan acciones de sensibilización vía talleres, charlas y capacitaciones, se otorga atención con visita, evaluación de riesgo y canalización, y posvención al cuerpo docente, compañeros, amistades cercanas y familiares.
En cuanto a escenarios hospitalarios, explicó que se visita a paciente internado por Código 100, se da orientación a la familia y se establece una comunicación con personal de Salud Mental, además de otorgar capacitación a personal de hospitales y establecer enlaces en hospitales de los Servicios de Salud.
Cómo se previenen los suicidios
Para prevenir los suicidios, la Secretaría de Salud ofrece atención psicológica a personas con riesgo moderado a severo de cometer suicidio, a través de las tres Unidades de Especialidades Médicas que tiene en la entidad, 12 centros de salud y la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones.
Al informar lo anterior, la citada Comisión dio a conocer que este servicio se proporciona en las Uneme de Colima, Tecomán y Manzanillo, los centros de salud urbano de Colima y La Virgencita, Solidaridad, México BID y Tradicional de Villa de Álvarez, Suchitlán (Comala), El Trapiche y Cuauhtémoc, Armería, Coquimatlán y Tecomán.
Explicó que, entre estos servicios, se atiende el Código 100, que es un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas en el comportamiento suicida en hospitales generales o centros de atención, dentro de las redes integradas del sistema de salud.
Asimismo, se hacen visitas a las y los pacientes internados por Código 100, dando orientación a sus familias y estableciendo comunicación con personal de Salud Mental.
Derivado de esta atención, dijo que las y los pacientes atendidos estuvieron expuestos a distintos factores de riesgo, como diversas formas de violencia, principalmente sexual; barreras para el acceso a la atención de la salud y falta de apoyo social, entre otros.
La SSA detalló que en el año 2022 se registraron 8 mil 123 suicidios en la República Mexicana, de los cuales 81% eran hombres (6 mil 705) y el restante 19% eran mujeres (mil 529), siendo los grupos de mayor riesgo los de 25 a 34 años con el 28%, mientras que de 15 a 24 años con el 24 por ciento.
En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022 fue de 6.3 (8 mil 123), lo que equivale a mil 629 suicidios más en 2022, respecto de los ocurridos en 2017, de acuerdo con el Inegi.
Causas del suicidio
Un especialista agregó que la depresión es un trastorno en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas, o por más tiempo, y es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos que en épocas muy emocionales se pueden agravar como la Navidad y el Año Nuevo.