El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Alfredo Chávez, afirmó que en Colima no existe un repunte de delitos patrimoniales desde el inicio de la pandemia originada por el coronavirus (Covid-19) y hasta hay una “tendencia a la baja” en este tipo de crímenes.

El funcionario estatal señaló que los delitos patrimoniales que se han cometido entre marzo y julio de este 2020, por ejemplo el robo a casa habitación, a comercios o a transeúntes, son menores a los cometidos en el mismo periodo del año anterior, aunque con un aumento en el último mes contabilizado.

“Sólo el delito de robo a comercio el año pasado, 2019, cerró poquito más arriba que el año 2018. Sin embargo la tendencia que traemos en este año es con una tendencia a la baja. En este año, todos los delitos patrimoniales tienen una tendencia a la baja (…) Ya contextualizando este periodo marzo-julio, que es una terminal, lo que apreciamos es que este delito continúa a la baja, pero lo que vemos es que en el mes de julio tuvo un pequeño repunte” dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

 -¿En el periodo de la pandemia no ha habido repunte de delitos patrimoniales? 

“En relación al comportamiento que venimos teniendo, y comparativamente (con el mismo periodo del año anterior), tenemos una tendencia a la baja, es una disminución. Ya hablando particularmente de este periodo, solamente en este año, lo que es marzo-julio de este año, sí tenemos en el mes de julio un pequeño repunte (…) En ningún momento puede decretarse que se estén teniendo mejores resultados, sólo son tendencias que nos van indicando qué es lo que tenemos que hacer de acuerdo con los análisis de mapas de calor que cotidianamente se tienen que estar analizando”, respondió Chávez.

El titular del SESESP aseveró que el problema social que genera la pandemia por el cierre de negocios de manera temporal o definitiva puede traer consecuencias como el aumento de robos en la entidad, y aunque el confinamiento puede provocar que se reduzcan los robos a domicilios, puede que los negocios se vean más afectados por actos de vandalismo.

“El tema de robo a casa habitación pudiera ser que no fuera, pero hablando de delito patrimonial hay una gama muy amplia de incidentes que pueden ocurrir bajo este concepto, como es el tema de robo a comercio, el robo vehicular, que sí está más expuesto a esta condición hoy socioeconómica, además de sanitaria”, apuntó el funcionario estatal.

Fuente: Estación Pacífico