En Hidalgo las mujeres trabajan 8 horas más a la semana que los hombres, por lo que la entidad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en la brecha de desigualdad en las cargas de trabajo, muestra la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT) que presentó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres.
De acuerdo con las estadísticas, a nivel nacional las mujeres invierten de 6.2 horas más de trabajo a la semana que a los hombres; mientras que Hidalgo, el tiempo que dedican las mujeres mayores de 12 años en el mercado laboral o en trabajos domésticos no remunerados, es de 8.1 horas.
Por arriba de Hidalgo, hay seis entidades con mayores o iguales brechas en desventaja para las mujeres respecto tiempo total de trabajo, como lo es Zacatecas, con 12.2 horas; Guerrero, 9.6; Oaxaca, 9.1; Sinaloa, 8.7, Veracruz, 8.7 y Colima con 8.1 horas.
Mientras que Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León, son los cinco estados del país con menor brecha en desigualdad con 0.4,1.0, 2.1, 3.5 y 3.7 horas, respectivamente.
Ya sea en los hogares o en otro tipo de labores, a nivel nacional las mujeres invierten un total de 59.5 horas de trabajo; en contraste, con las 53.3 horas que dedican los hombres.
Lo anterior, refleja una «brecha desfavorable para las mujeres» y muestra el «reparto desigual de las cargas de trabajo», según las estimaciones del Inegi.
La ENUT mide las formas de trabajo de los individuos y proporciona estadísticas de la forma en como usan el tiempo mujeres y hombres.
Lo anterior, para que existan estadísticas que puedan ser utilizadas para el diseño o evaluación de planes y programas de política pública destinados a fomentar el bienestar de la población.
DATO
El levantamiento de información para esta sexta edición de la ENUT se realizó del 21 de octubre al 1 de diciembre de 2019, cuyo tamaño de muestra fue de 26 mil 631 viviendas y mil 798 viviendas en localidades de población indígena.
Fuente: La Silla Rota